• Inicio
  • Actualidad
  • Acciones
  • Investigación
  • ¿Por qué donar?
  • Sobre el coronavirus
  • Pulsera Solidaria
  • DONAR COVID-19
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal

Before Header

  • DONAR COVID-19
Pulsera Solidaria

#YoMeCorono

  • Actualidad
  • Acciones
  • Investigación
  • Por qué donar
  • Sobre el coronavirus
  • DONAR COVID-19
Vacunas

Desarrollamos nuevas vacunas eficaces ante todas las variantes y futuras mutaciones del coronavirus.

Diagnóstico / Prevención

Evaluamos la eficacia de los test de detección existentes y desarrollamos nuevas pruebas más rápidas y sensibles.

Tratamientos

Analizamos fármacos e investigamos nuevas opciones terapéuticas.

COVID persistente

Atendemos a las personas afectadas de forma integral y buscamos una solución científica a su enfermedad.

2022

Junio: nuevas aplicaciones a los antirretrovirales

Junio: nuevas aplicaciones a los antirretrovirales

La lamivudina, un fármaco antirretroviral de uso común para el tratamiento del VIH, mejora la capacidad cognitiva de un modelo de ratón de síndrome de Down, según un nuevo estudio conjunto entre personal investigador del Centro de Regulación Genómica (CRG) e IrsiCaixa. Aunque sería necesario llevar a cabo estudios clínicos
Saber más

Mayo: los test de antígenos y las nuevas variantes

Mayo: los test de antígenos y las nuevas variantes

Los test rápidos de antígenos, diseñados para detectar la variante original del SARS-CoV-2, han sido una herramienta esencial durante la pandemia de la COVID-19. Con la aparición de nuevas variantes, el equipo del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa ha visto la necesidad de estudiar si estas comprometen la sensibilidad
Saber más

Febrero: Confirmamos que la infusión de plasma convaleciente no es efectiva contra la COVID-19

Febrero: Confirmamos que la infusión de plasma convaleciente no es efectiva contra la COVID-19

Un ensayo clínico impulsado por la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas y el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol ha concluido que la administración de plasma convaleciente con títulos altos de anticuerpos a pacientes con COVID-19 leve en los primeros 7 días desde el inicio de
Saber más

Enero: nuevos avances en la investigación del Covid Persistente

Enero: nuevos avances en la investigación del Covid Persistente

La Unidad de Covid Persistente publica un estudio financiado por #YoMeCorono que describe en detalle la afección cardíaca durante la fase aguda de la infección por coronavirus. Se descubre que un 20% de los pacientes con síndrome por COVID-19 persistente presentan dolor torácico semejante a la angina. La imagen de
Saber más

2021

Diciembre: una nueva variante preocupante, Ómicron

Diciembre: una nueva variante preocupante, Ómicron

IrsiCaixa ha aislado la variante Ómicron del SARS-CoV-2 a partir de muestras de pacientes infectados con esta variante. El aislamiento se ha realizado en el Laboratorio de Bioseguridad de Nivel 3, que se encuentra en el Centro de Medicina Comparativa y Bioimágen (CMCiB) situado en el Campus Can Ruti, Badalona.
Saber más

Noviembre: avanzando en el estudio de la Covid-Persistente

Noviembre: avanzando en el estudio de la Covid-Persistente

Realización de un taller con los profesionales de la Unidad Covid-Persistente y otro con pacientes que sufren este síndrome. Estos talleres, centrados en la escucha activa, tienen el objetivo de mejorar los circuitos asistenciales y la investigación de YoMeCorono, tanto desde el punto de vista sanitario como de los pacientes.
Saber más

Octubre: anticiparse a nuevas pandemias

Octubre: anticiparse a nuevas pandemias

Seguimiento de los patógenos presentes en los murciélagos por parte del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). Este estudio permitirá detectar posibles coronavirus que puedan hacer el salto e infectar personas, produciendo una nueva zoonosis y siendo potenciales causantes de epidemias.
Saber más

Septiembre: reducir la progresión de la COVID-19

Septiembre: reducir la progresión de la COVID-19

La Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas, IrsiCaixa y el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias demuestra que administrar Remdesivir 3 días después del diagnóstico de COVID-19 reduce el riesgo de hospitalización un 87% en las personas susceptibles de sufrir la enfermedad de forma severa.
Saber más

Agosto: protección frente al virus en mayores de 65 años

Agosto: protección frente al virus en mayores de 65 años

Un estudio de IrsiCaixa demuestra que los niveles de anticuerpos neutralizantes de las personas mayores de 65 años que viven en residencias y que han sido vacunadas es mucho más alto en aquellas personas que también han pasado la infección por el SARS-CoV-2, respecto las que no la han pasado.
Saber más

Julio: extrapolar resultados en las diferentes variantes del virus

Julio: extrapolar resultados en las diferentes variantes del virus

IrsiCaixa confirma, ampliando estudios realizados previamente, que el Cloruro de Cetilpiridinio (CPC), componente químico presente en algunos colutorios, reduce más de 1.000 veces la capacidad de infección de la variante Alfa del SARS-CoV-2 –descrita por primera vez en Reino Unido– en estudios llevados a cabo en células en el laboratorio.
Saber más

Junio: soluciones contra la variante Delta del SARS-CoV-2

Junio: soluciones contra la variante Delta del SARS-CoV-2

IrsiCaixa aísla en los laboratorios de bioseguridad de nivel 3 del Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB) la variante Delta del SARS-CoV-2 –descrita por primera vez en la India – para poder estudiarla. El virus se obtiene a partir de una muestra de frotis nasal de pacientes con COVID-19.
Saber más

Mayo: inmunidad celular contra el virus

Mayo: inmunidad celular contra el virus

Alrededor del 8% de las personas que pasan la COVID-19 no generan anticuerpos aun haber sido infectadas por SARS-CoV-2. Para entender cómo combaten el virus estas personas, IrsiCaixa ha comparado la respuesta inmunitaria de las personas que superan la COVID-19 con anticuerpos respecto la de aquellas que no los generan.
Saber más

Abril: la COVID-19 en embarazadas

Abril: la COVID-19 en embarazadas

Gracias a la financiación de #YoMeCorono, IrsiCaixa empieza un estudio para entender cómo se comporta el SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas que en el momento de dar a luz eran positivas por COVID-19. Para ello, se recogieron muestras de distintos tejidos de las voluntarias y se evaluó la presencia de virus.
Saber más

Marzo: inmunidad frente al SARS-CoV-2, al detalle

Marzo: inmunidad frente al SARS-CoV-2, al detalle

Tras la celebración de una primera prueba piloto en la Sala Apolo de Barcelona, en la que se comprobó la efectividad de las medidas de cribaje y control con tests de antígenos para evitar la transmisión del virus en entornos cerrados con gran afluencia de personas, se celebra un segundo
Saber más

Febrero: evaluación de nuevos tratamientos y seguimiento del virus

Febrero: evaluación de nuevos tratamientos y seguimiento del virus

Producir anticuerpos en el laboratorio es una potencial herramienta para proporcionar inmunidad inmediata a pacientes con COVID-19 pero también a aquellas personas que la vacuna no haya tenido el efecto deseado. IrsiCaixa está llevando a cabo un proyecto, liderado por Julià Blanco, para desarrollar estos anticuerpos sintéticos en el laboratorio.
Saber más

Enero: esfuerzos para estudiar a qué nos estamos enfrentando, las nuevas variantes

Enero: esfuerzos para estudiar a qué nos estamos enfrentando, las nuevas variantes

El virus muta para adquirir ventajas evolutivas que pueden comprometer los avances científicos en el campo de la COVID-19. Es por ello que IrsiCaixa incrementa los esfuerzos de secuenciación, una herramienta que permitirá controlar mejor la epidemia, hacer un seguimiento de las variantes y detectar la aparición de nuevas mutaciones.
Saber más

2020

Diciembre: duración de la inmunidad protectora

Diciembre: duración de la inmunidad protectora

Para entender la evolución de la pandemia y valorar la posibilidad de revacunaciones, es esencial estudiar cuánto dura la inmunidad frente al SARS-CoV-2. IrsiCaixa demuestra que los niveles de anticuerpos neutralizantes, es decir, con efecto protector contra el virus, se mantienen a lo largo de los seis meses que ha durado el estudio.
Saber más

Noviembre: trabajamos con virus de pacientes en el laboratorio

Noviembre: trabajamos con virus de pacientes en el laboratorio

IrsiCaixa empieza a trabajar en las instalaciones del Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB) con virus SARS-CoV-2 obtenidos directamente de pacientes, una alternativa que substituye a los virus artificiales ampliamente usados en el laboratorio. Este avance logístico permite realizar estudios mucho más realistas y similares al proceso de infección.
Saber más

Octubre: buscando puntos débiles del SARS-CoV-2

Octubre: buscando puntos débiles del SARS-CoV-2

Se inicia un proyecto para determinar qué proteínas celulares son esenciales para permitir o bloquear la replicación del SARS-CoV-2 y evaluar posibles fármacos dirigidos a estas proteínas. En colaboración con la Universitat Pompeu Fabra (UPF) se pretende identificar los factores del huésped esenciales para el ciclo de infección del SARS-CoV-2.
Saber más

Septiembre: protección contra el virus y nuevos tratamientos

Septiembre: protección contra el virus y nuevos tratamientos

Para determinar a qué partes del SARS-CoV-2 van dirigidos los anticuerpos neutralizantes –pequeñas flechas esenciales para bloquear el virus–, IrsiCaixa ha iniciado estudios para poder aislarlos y caracterizarlos. Para ello, se utilizan células de personas que han pasado la COVID-19 y han generado muchos anticuerpos neutralizantes, en concreto linfocitos B.
Saber más

Agosto: nuevo laboratorio y nuevas líneas de investigación

Agosto: nuevo laboratorio y nuevas líneas de investigación

Puesta en marcha del nuevo laboratorio del Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB) del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP). El CMCiB adecua su laboratorio de bioseguridad de nivel 3 con el objetivo de ofrecer las estrictas condiciones de bioseguridad esenciales para trabajar con SARS-CoV-2 de pacientes.
Saber más

Julio: anticuerpos desarrollados en el laboratorio

Julio: anticuerpos desarrollados en el laboratorio

Se inicia la evaluación de modelos animales que permitan estudiar la efectividad de los anticuerpos neutralizantes biespecíficos. Estas moléculas, diseñadas en IrsiCaixa, pueden bloquear el SARS-CoV-2 ya que contienen regiones capaces de reconocer dos partes muy específicas del virus y unirse a ellas, impidiendo la entrada a la célula huésped.
Saber más

Junio: producción de virus artificiales similares al SARS-CoV-2

Junio: producción de virus artificiales similares al SARS-CoV-2

En junio IrsiCaixa empieza a producir de forma eficiente pseudovirus de SARS-CoV-2, que permitirán estudiar la capacidad de los anticuerpos neutralizantes para bloquear el virus y la posible efectividad de nuevos fármacos. Estos pseudovirus son virus artificiales que contienen proteínas características del SARS-CoV-2 pero que no pueden infectar las personas.
Saber más

Mayo: primeros diseños de vacuna y anticuerpos

Mayo: primeros diseños de vacuna y anticuerpos

Se inician los ensayos de los primeros diseños de la vacuna contra el SARS-CoV-2 en modelos animales, en concreto, en ratón. En paralelo, IrsiCaixa diseña anticuerpos biespecíficos, es decir, que van dirigidos a dos regiones diferentes del virus. Estos anticuerpos podrán tener una función terapéutica o preventiva de la COVID-19.
Saber más

Marzo-abril: conociendo al virus

Marzo-abril: conociendo al virus

Los primeros meses de pandemia la comunidad científica dedica grandes esfuerzos a estudiar este nuevo virus, el SARS-CoV-2. Para dar soluciones a la emergencia sanitaria, IrsiCaixa aísla el virus para trabajar con él y entender cómo funciona. También secuencia el virus para saber su genoma y qué mutaciones pueden aparecer.
Saber más

Site Footer

yomecorono yomecorono yomecorono

Copyright © 2025 #YoMeCorono · Todos los derechos reservados · Política de Privacidad

Diseño Web Barcelona | Con Tecnología