• Inicio
  • Actualidad
  • Acciones
  • Investigación
  • ¿Por qué donar?
  • Sobre el coronavirus
  • Pulsera Solidaria
  • DONAR COVID-19
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal

Before Header

  • DONAR COVID-19
Pulsera Solidaria

#YoMeCorono

  • Actualidad
  • Acciones
  • Investigación
  • Por qué donar
  • Sobre el coronavirus
  • DONAR COVID-19

Timeline Stories

Agosto: nuevo laboratorio y nuevas líneas de investigación

12 marzo 2021 //  by LLUITA

Puesta en marcha del nuevo laboratorio del Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB) del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP). El CMCiB adecua su laboratorio de bioseguridad de nivel 3 con el objetivo de ofrecer las estrictas condiciones de bioseguridad esenciales para trabajar con SARS-CoV-2 de pacientes. Este nuevo centro permitirá triplicar la investigación básica sobre el coronavirus y por lo tanto acelerar la producción de la vacuna y la búsqueda de fármacos eficaces contra el virus. Además, podremos desarrollar de forma más ágil y eficaz nuevos fármacos anti-coronavirus y podremos testarlos en modelos celulares que mimetizan el pulmón humano, que es donde tiene lugar la infección en los pacientes con COVID-19.

También es imprescindible desarrollar un modelo celular que permita evaluar fármacos que modulan la inflamación causada por la infección del coronavirus. Estos fármacos centran su acción en frenar el daño que una respuesta inmune exagerada frente al coronavirus causa a las personas infectadas que están más graves. Dichos fármacos inmunomoduladores pueden evaluarse en células mieloides inmunitarias expuestas al nuevo coronavirus, midiendo su respuesta secretando citoquinas como la IL-6, que sabemos que pueden complicar la progresión de la infección. Este análisis identificará qué tratamientos pueden frenar mejor la hiperactivación de la respuesta inmune frente al coronavirus. Ambos tipos de fármacos, tanto los anti-coronavirus como los inmunomoduladores, serán testados en modelos animales para demostrar su eficacia y seguridad, y nos ayudarán a encontrar posibles tratamientos efectivos que puedan evitar la progresión de la COVID-19. Selección de nuevos candidatos de vacuna y desarrollo de pruebas de inmunogenicidad en el modelo murino.

Category: Investigación YoMeCorono, Timeline Stories

Julio: anticuerpos desarrollados en el laboratorio

12 marzo 2021 //  by LLUITA

Se inicia la evaluación de modelos animales que permitan estudiar la efectividad de los anticuerpos neutralizantes biespecíficos. Estas moléculas, diseñadas en IrsiCaixa, pueden bloquear el SARS-CoV-2 ya que contienen regiones capaces de reconocer dos partes muy específicas del virus y unirse a ellas, impidiendo la entrada a la célula huésped. Estos anticuerpos neutralizantes se desarrollan en el laboratorio y podrían servir como terapia contra la COVID-19. Los resultados preliminares permiten ser optimistas sobre la capacidad del primer prototipo de vacuna de proteger frente al virus puesto que genera una importante respuesta inmunitaria con producción de anticuerpos neutralizantes. Se ha iniciado el aislamiento de anticuerpos neutralizantes de pacientes con alto titulo de los mismos para poder proceder a la producción de anticuerpos monoclonales.

Category: Investigación YoMeCorono, Timeline Stories

Marzo-abril: conociendo al virus

12 marzo 2021 //  by LLUITA

Los primeros meses de pandemia la comunidad científica dedica grandes esfuerzos a estudiar este nuevo virus, el SARS-CoV-2. Para dar soluciones a la emergencia sanitaria, IrsiCaixa aísla el virus para trabajar con él y entender cómo funciona. También secuencia el virus para saber su genoma y qué mutaciones pueden aparecer.

Desarrollo de una técnica ELISA para detectar las Inmunoglobulinas (IgM/IgG) con alta sensibilidad y especificidad (>95%). Publicación de la relación entre resultados de la prueba ELISA y la presencia de anticuerpos neutralizantes. Evaluación de la actividad neutralizante del suero de pacientes con tests serológicos positivos en cultivos celulares enfrentados al SARS-CoV-2. Observamos que podría ser que no todas las personas que han pasado la COVID-19 generen anticuerpos detectables. Esta observación es más frecuente en los individuos que han sido asintomáticos.

Screening de fármacos anti-coronavirus en diferentes modelos de cultivos celulares enfrentados al SARS-CoV-2.

Category: Investigación YoMeCorono, Timeline Stories

« Página anterior

Site Footer

yomecorono yomecorono yomecorono

Copyright © 2025 #YoMeCorono · Todos los derechos reservados · Política de Privacidad

Diseño Web Barcelona | Con Tecnología